¿Alguna vez te preguntaste cómo hacen las empresas para registrar sus marcas? La respuesta es simple: Clasificación de Niza.
Esta clasificación es muy importante y rige en prácticamente todos los países del mundo. En este artículo vamos a contarte de qué se trata la clasificación de Niza y cuál es su objetivo, sumado a qué clases de marcas aparecen en dicha clasificación.
Intentaremos exponerte esta información de forma sencilla y completa, para que te resulte fácil entenderla y, sobre todo, acceder rápidamente a aquello que deseas consultar.
¿Qué es y para qué sirve la clasificación de Niza?
La Clasificación Internacional de Productos y Servicios, también conocida como clasificación de Niza, es un sistema de clasificación de productos y servicios con el fin de registrar marcas.
Fue aplicada en el año 1957 mediante el uso del llamado Arreglo de Niza y su actualización se da cada periodo de 5 años.
A enero de 2014, había 84 países que se habían sumado al arreglo; estos países adoptaron oficialmente la Clasificación de Niza y la aplican en el registro de marcas. Además, 65 países no miembros utilizan también esta clasificación.
El uso de la Clasificación de Niza ayuda a que el trámite de marcas registradas en cada país se agilice de una manera increíble; la presentación de documentación se simplifica enormemente, ya que los productos y servicios a los que se aplica una marca determinada se clasificarán de la misma manera en todos los países que han adoptado el sistema.
Además, el hecho de que sea una clasificación internacional y esté acordada en diversos idiomas permite que se agilicen también los trámites de marcas registradas internacionales.
Clases de marcas de la clasificación de Niza
El día 3 de agosto del año 2021 se dio la última actualización de las clasificaciones, entre las que se encuentran 45 clases distintas que corresponden a diversos productos y servicios.
A continuación, vamos a detallarte todos los que componen la clasificación de Niza. Todo esto corresponde a la web del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España, por lo que, si te interesa conocer más sobre la clasificación y revisar sus productos con mayor detalle, puedes visitarla cuando quieras.
- Clase 01: comprende todo lo relacionado a productos químicos para industria, ciencia, fotografía, agricultura, resinas, plásticos brutos, extintores, soldado de metales, curtido de pieles y cueros, adhesivos, masillas, abonos y fertilizantes.
- Clase 02: aquí se encuentra todo en base a pinturas, colorantes, barnices, tintas, tintes, metales, decoración e imprenta.
- Clase 03: cosméticos y productos de tocador, sumado a aceites y cremas de uso corporal, dentífricos y otros productos de higiene y sustancias de lavado de ropa.
- Clase 04: productos consumibles o inflamables, tales como aceites y grasas de uso industrial, ceras, lubricantes, combustibles, velas, iluminación y mechas.
- Clase 05: productos farmacéuticos y veterinarios, así como productos higiénicos de uso médico, alimentos dietéticos, suplementos para bebés y animales, desinfectantes y fungicidas.
- Clase 06: metales comunes, aleaciones, menas, materiales de construcción, cables, artículos de ferretería y todo lo relacionado a la industria metalera, excluyendo jaulas, tuberías sanitarias y metales con agregados químicos.
- Clase 07: máquinas, herramientas y herramientas mecánicas; motores de maquinaria y demás partes de motores y transmisiones que no correspondan a vehículos terrestres.
- Clase 08: herramientas e instrumentos de trabajo manuales, sumado a cuchillos, tenedores, cucharas, armas blancas y máquinas de afeitar,
- Clase 09: productos de científica, investigación y navegación, sumado a fotografía, cinematografía, audiovisuales, sonido, imagen, datos, cálculo, ordenadores, electricidad, transmisión, grabación y demás.
- Clase 10: instrumentos quirúrgicos, odontológicos, veterinarios, sumado a ojos y dientes artificiales, prótesis, suturas, aparatos para masajes y actividades sexuales.
- Clase 11: artefactos de alumbrado, calefacción, enfriamiento, vapor, cocción, secado, ventilación y distribución de agua e instalaciones sanitarias.
- Clase 12: todo lo relacionado a los vehículos y aparatos terrestres, aéreos y acuáticos.
- Clase 13: armas de fuegos, municiones y explosivos.
- Clase 14: metales preciosos y aleaciones, joyería, piedras preciosas y relojería.
- Clase 15: instrumentos musicales, partituras, batutas y soportes.
- Clase 16: productos de papelería, cartón, encuadernación, fotografía, oficina, adhesivo, dibujo, artística, películas, embalaje e imprenta.
- Clase 17: caucho, goma, micas, resinas y tubos y mangueras flexibles, entre otros.
- Clase 18: cuero, pieles, equipajes, paraguas, sombrillas, bastones, arneses, collares, correas y ropa animal.
- Clase 19: materiales de construcción no metálicos.
- Clase 20: muebles, espejos, contenedores y relacionados al mar, como espuma de mar, conchas, huesos, ballena o nácar, entre otros.
- Clase 21: utensilios de uso doméstico y cocina, exceptuando tenedores, cuchillos y cucharas, que se incluyen en una clase anterior. Se suman materiales de limpieza, peines, cepillos, vidrios, porcelana y cristalería.
- Clase 22: cuerdas, redes, tiendas de campaña, toldos, velas de navegación, sacos de transporte, acolchado y relleno.
- Clase 23: hilos de uso textil.
- Clase 24: tejidos, ropa de hogar y cortinas (de tela o plásticas).
- Clase 25: prendas de vestir, sombreros y calzado.
- Clase 26: encajes, bordados, cordones, cintas, lazos, ganchos, botones, alfileres, agujas y adornos de cabello.
- Clase 27: alfombrados, felpudos, linóleos y otros revestimientos para pisos.
- Clase 28: juegos, juguetes, videojuegos, gimnasia y deporte y adornos de Navidad.
- Clase 29: todo lo relacionado a las carnes (pescado y aves, sumado a cerdo, vaca y demás), frutas, verduras, hortalizas, jaleas, confituras, huevos, leche, queso, mantequillas, aceites y otros derivados lácteos y animales.
- Clase 30: café, té y productos de condimentado, como azúcar, sal, miel, pimienta, polvos de hornear, salsas, vinagres, levadura y otros alimentos como panes, harinas, pastas, fideos, pastelería y confitería.
- Clase 31: hierbas, verduras, frutas, hortalizas, plantones, semillas, granos, bebidas y demás derivados de agricultura.
- Clase 32: bebidas con y sin alcohol, incluyendo aguas, zumos y cervezas (ver marcas de cerveza).
- Clase 33: bebidas alcohólicas de todo tipo, excepto cervezas.
- Clase 34: tabaco y productos para fumadores, sumados cigarros y cigarrillos electrónicos (ver marcas de tabaco).
- Clase 35: artículos de publicidad, marketing y oficina.
- Clase 36: servicios financieros, bancarios, inmobiliarios y aseguradores.
- Clase 37: servicios de construcción, minería, gas y petróleo.
- Clase 38: telecomunicaciones.
- Clase 39: transporte, embalaje, mudanzas y viajes.
- Clase 40: reciclaje, purificación de aire, tratamiento de aguas, impresión y mineralización.
- Clase 41: educación, formación y entretenimiento.
- Clase 42: servicios de ciencia y tecnología, investigación, análisis industrial, diseño y desarrollo de software y hardware.
- Clase 43: restauración y hospedaje temporal.
- Clase 44: servicios médicos, veterinarios, de higiene, belleza, agricultura y derivados.
- Clase 45: servicios jurídicos y seguridad.
¡No te vayas todavía!
Conoce más información sobre el mundo de las marcas en otros artículos de nuestro blog.