Marcas de móviles españolas

El mercado europeo no es tan fuerte en cuanto a los móviles, y mucho menos el español; sin embargo, existen marcas que vale la pena destacar.

Y es que en la actualidad hay cientos, miles de marcas de móviles distintas en todo el mundo, ya sean de altísima gama, bajo desempeño, para fotografía o para gaming, entre otra gran variedad de usos.

A pesar de que el mercado de móviles más grande se encuentra en Asia, existen ciertas marcas españolas que han ganado algo de fama en estos últimos años, debido a sus buenas prestaciones y calidad en general.

Por ello es que hoy vamos a nombrarte las mejores marcas de móviles de España, para que tú mismo las conozcas y compares para, quizás en algún momento, adquirir uno de estos móviles.

Marcas españolas de teléfonos móviles

Primux

Esta marca española con sede en Galicia ha tomado una gran fama en los últimos años, desarrollando e invirtiendo en la investigación de nuevas tecnologías para mejorar la calidad de sus móviles.

A pesar de contar con más de una década de experiencia, la firma ha tardado hasta al año 2020 en lanzar al mercado español una amplia gama de nuevos modelos; hasta ese entonces, Primux comercializaba sus productos mayoritariamente en China, aunque sin tanta relevancia.

Además de los teléfonos móviles, Primux también se ha enfocado en la fabricación de avances tecnológicos, televisores, ordenadores y tabletas.

Todo esto la hace ser una marca española muy importante en la actualidad, por lo que adquirir un móvil de esta marca es sumamente recomendable, debido a su gran calidad y rendimiento. 

MyWiGo

MyWiGo es una empresa española con sede en Valencia, fundada en el año 2013 y con un amplio recorrido en el mercado de los móviles.

Se trata de una compañía multinacional galardonada en el año 2013 y 2014 como la marca de móviles con mayor crecimiento.

Los inicios de la empresa se remontan al año 1999, cuando nace la multinacional Cirkuit Planet, la cual llega, con los años, a tomar presencia en casi 100 países, incluyendo algunos del continente sudamericano y asiático.

Sin embargo, la empresa recién llegó a la fabricación de móviles en el año 2013, con la adquisición por parte de My World Group, una empresa china que potenció el desarrollo en este rubro.

MyWiGo logró patrocinar en el año 2014 al club de baloncesto Valencia Basket y a la Liga Endesa ACB, la principal del país, en el año 2015. Entre sus modelos de mayor recaudación, se encuentran las series Excite, Wings y Turia.

Sunstech

Es posible que esta marca no te suene mucho, y es que tampoco se dedica a la fabricación de smartphones. Sunstech es una empresa española que, desde el año 1970, se dedica al desarrollo de móviles novedosos para la época.

Hoy en día, esta empresa se enfoca principalmente en la gente de la tercera edad, fabricando móviles con teclas y funciones muy básicas sencillas de entender.

BQ

BQ fue una marca española con sede en Madrid dedicada al rubro de la telefonía móvil; y sí, decimos fue porque, a pesar de haber sido una de las principales empresas españolas en móviles, el año 2021 puso un punto final a la corta pero fructífera carrera de BQ.

Fundada en el año 2010 por un grupo de compañeros de la facultad de ingeniería de la E.T.S. de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid, la empresa comenzó como un simple proyecto para desarrollar memorias USB novedosas.

Sin embargo, con el correr del tiempo se dieron cuenta que los móviles podrían ser un gran mercado. Y así lo fue: en el año 2015 llegaron a su récord de ventas, generando más de 220 millones de euros, de los cuales 186 millones provenían de ganancias con la venta de teléfonos móviles.

Por desgracia, desde ese entonces las acciones de la marca bajaron notablemente, teniendo que ser adquirida en el año 2019 por VinGroup, una multinacional vietnamita que tomó la mayor parte de las acciones.

En el año 2021, VinGroup anunció el cierre total de sus acciones de telefonía móvil, siendo BQ la principal marca afectada. A pesar de su desaparición, todavía se pueden conseguir los móviles más famosos de la marca, como lo son los de la gama Aquaris.

Energy System

Esta marca española que se dedica a la fabricación de productos relacionados a la música, como auriculares, mp3 y demás, también ha tenido un gran desarrollo en cuanto a móviles, puesto que uno de sus principales objetivos fue competir ante BQ, lanzando al mercado móviles bajo la marca Energy Phone.

En la actualidad se siguen encontrando modelos de Energy Phone, pese a que sus últimas ventas no fueron tan exitosas como se esperaba.

Vexia

Pese a su aspiración de convertirse en el Apple de España, Vexia no ha logrado igualar ni competir con otras marcas nacionales mucho más importantes. No obstante, sus móviles cuentan con un muy buen diseño y calidad, por lo que resulta muy recomendable adquirir un modelo de la empresa.

Aunque se considera como desaparecida, Vexia aún cuenta con ciertos modelos en el mercado que podrás conseguir a través de Internet, si es que te interesa conocer qué ofrece esta marca española.

Wolder

Las últimas dos marcas de las que hablaremos, por desgracia, ya no existen, y es que el mercado de móviles es muy competitivo, y España no cuenta con la fama de hacer una gran calidad de móviles, puesto que la inversión necesaria para la fabricación de nuevos modelos es muy alta.

Una de éstas es Wolder, una empresa que en el año 2015 era toda una potencia en tabletas y móviles, pero que, en el año 2017, tuvo que ponerles un cierre a las acciones, luego de una larga crisis económica.

Weimei

El año 2019 fue el cual vio como otra empresa de móviles española desaparecía; y es que Weimei, fundada en 2015 por dos jóvenes, contaba, hasta el año 2018, con un gran mercado debido al bajo costo de sus productos.

No obstante, esta fue por el mismo camino de otras y no supo competir con las demás marcas nacionales e internacionales que tanto tiempo llevan en el mercado.

¡No te vayas todavía!

En nuestra web también abordamos cuestiones relacionadas como marcas de móviles y marcas de móviles chinas.

No te olvides de visitar nuestra página principal sobre cómo registrar marcas, aparte de nuestros habituales listados de marcas.

Deja un comentario